Obras de artistas huicholes sobresalientes
por a! Diseño / Redacción
30 de noviembre 2022
La 3ª Bienal de Arte Huichol es un encuentro antropológico, artístico, cultural, académico y étnico, en el que se exponen piezas de gran formato, creadas de manera fina y minuciosa en cada detalle por distintas mujeres y hombres artesanos. Esta Bienal se encuentra en exhibición en el lobby del hotel Presidente InterContinental, ubicado en Polanco, CDMX, y busca crear un ecosistema sostenible alrededor de la cultura popular mexicana, especialmente la Huichol.
Jorge Martínez, director y fundador de la Bienal, está especializado hace más de 15 años en antropología indígena, cultura y arte Huichol, lo que le llevó a dar vida a este proyecto, que es el concurso más importante de esta expresión cultural, y cuenta con el aval de importantes jurados, el ganador recibirá un apoyo consciente para la sostenibilidad de su proyecto.
El pueblo Huichol es cuna de artistas que se expresan mediante las creaciones sublimes y simbología wixárika, la cual está repleta de augurios, visiones y magia. Estas diferentes obras de arte han logrado llegar a diversos continentes y países para ser admiradas.
Cilau Valadez, originario de Nayarit, es uno de los artistas que exhiben sus trabajos en la Bienal, realizó una de sus creaciones en colaboración con Benito Quintero, la obra se denomina Ta’ matzi Paritzika Nierikaya (la esencia de la expresión de la cultura wixárika), y otra realizada con su padre Mariano Valadez, un distinguido artista que tiene más de 50 años de trayectoria, a quien se le considera una leyenda viviente del arte huichol.
Cilau y su familia se caracterizan por pintar con estambre, una técnica que consiste en usar una base de madera a la cual se le aplica una capa de cera de abeja o resina de pino para que se adhiera el estambre, el cual se va presionando con una herramienta que es una aguja que tiene una pluma de águila. A estas creaciones se les llama Nierikas. La dinastía a la que pertenece el joven artista ha preservado este método durante generaciones, y destaca por la calidad de su trabajo. Valadez ha recorrido el mundo enalteciendo el arte popular mexicano mediante presentaciones en América, Europa, así como otras más en Oceanía y Asia.
“Siempre fuimos conocidos por tener los tejidos más finos y cuidado a cada detalle en el estambre, no tanto por la escala o el tamaño de las obras”, señaló el artista de 34 años.
Las pinturas del artista están inspiradas en tres ramas: la tradición wixárika que viene de los cantos y los rezos, las visiones que obtiene en ceremonias y por último sus aportaciones personales. Por lo regular trabaja en superficies redondas, aunque también pinta en áreas cuadradas o rectangulares. Una pieza de 60 centímetros de diámetro le lleva mínimo 28 días hacerla, pero hay otras de la misma medida en las que se puede tardar hasta dos meses.
Visita: www.bienaldeartehuichol.com.mx