UN MEXICANO EN NISSAN DESIGN AMERICA
por a! Diseño
1 de abril 2022
“El poder desarrollar, contagiar de sueños y motivación a nuevas generaciones, es una forma de agradecer y regresar un poco de todas las oportunidades que he tenido”, expresa el diseñador mexicano Abraham Castillo, quien desde hace más de 10 años forma parte de Nissan Design America.
Pasión, tenacidad, compromiso y agradecimiento marcan la carrera de Abraham Castillo, quien encontró la manera de lograr su sueño de formar parte de la industria automotriz en uno de los centros de diseño más importante del mundo.
¿En qué momento nació tu interés y pasión por los autos?
Desde niño jugaba con carritos o con cajitas de medicina y trataba de imitar los sonidos que hacían los autos, recuerdo que me inspiraba ver los carros de las películas del agente 007 y también hacia aviones con una pluma y una regla de 30 cm. Pero fue hasta la preparatoria, cuando inició mi verdadero interés por los autos; estaba por elegir mi carrera, entre diseño gráfico, arquitectura o diseño industrial y en esa época asistí como parte del staff del Congreso Internacional de Diseño e Ingeniería Automotriz, en Monterrey en 2004.
¿Cómo fue el paso de elegir el diseño de autos como la profesión de tu vida?
Al ser parte del Congreso Internacional de Diseño e Ingeniería Automotriz, pude conocer a diseñadores de la época como Camilo Pardo, Christian Von Koenigsegg, Horacio Pagani, Humberto Ortiz, Carlos Sanchez y Phill Frank entre otros, me di cuenta que existía una carrera dedicada a diseñar autos y que yo quería ser parte de esta industria.
¿Cuáles fueron tus primeras experiencias en el diseño y el mundo de los vehículos?
En la Universidad de Monterrey (UDEM), donde estudié la carrera de Diseño Industrial, elegí el enfoque en diseño automotriz impartido por maestros que habían estado en el Royal College of Arts, entre ellos David Ahmad, Serge Porcher, Enrico Gualerci y Johan Johnsson, quienes tenían experiencia previa en esa industria, con ellos aprendimos a conceptualizar, bocetar y modelar en clay (arcilla automotriz).
Realicé también un intership en Air Design en Cuernavaca, Morelos, en donde aprendí a usar Autodesk Alias, maquinado de 5 ejes, 3D scanner y experimenté lo que era trabajar en un estudio creativo.
Al salir de la carrera en UDEM trabajé en AEERSA, una empresa en Monterrey que fabrica ambulancias y vehículos de emergencia de excelente calidad, en donde aprendí mucho sobre la ingeniería detrás de la fabricación de vehículos, donde además participé en la creación del departamento de diseño como pilar de la compañía.


¿Cómo fue tu primer contacto e ingreso a Nissan Design America?
Al buscar oportunidades para ser parte de la industria del diseño automotriz, encontré una nota sobre la inauguración de unas oficinas de Nissan Design America (NDA) en Mexicali, lo cual me causó curiosidad y empecé a investigar casi como detective en dónde estaban ubicadas, después de conocer en que parque industrial se habían instalado, ya tenía el nombre de la empresa y quien era el contacto de recursos humanos, pero no tenía el número de teléfono.
Conseguí un plano de las empresas que estaban alrededor, y empecé a llamar a empresas que estaban más cerca para que me comunicaran con los guardias de vigilancia y poder pedirles el favor de ir enfrente y pedir el número telefónico de NDA. Obvio, muchos me ignoraron, pero después de dos semanas lo conseguí; entonces hice la llamada y logré enviar mi currículum y portafolio, y cuatro meses después me contactaron para entrevistarme.
Hoy, a 10 años de comenzar a trabajar en NDA, ¿cómo ha sido tu evolución?
Inicie como surface designer en la oficina de NDA en Mexicali, Baja California, en donde realizábamos ingeniería inversa para que el departamento de ingeniería pudiera analizar los volúmenes de los nuevos conceptos que se escaneaban en el estudio de diseño y asistíamos en las operaciones de realización de modelos.
Después, generamos un programa de practicantes con la universidad local, la Universidad Autónoma de Baja California, en donde compartimos la experiencia de desarrollar un concepto y les enseñamos skills de dibujo, conceptualización y modelado en clay.
Finalmente llegué a ser parte del estudio en San Diego, California. En el área de realización de modelos, empecé a colaborar con el departamento creativo modelando los conceptos digitalmente desde el sketch y poder visualizar en realidad virtual las propuestas de diseño.
¿Cuál es tu puesto y desempeño en NDA?
Actualmente me desempeño como Sr. Design Realization & Digital y colaboro con los diseñadores en la realización de las superficies tridimensionales de los vehículos para generar nuevos conceptos, para poder visualizarlos en realidad virtual y en la fabricación de propiedad físicas para su confirmación.
Un valor que ha caracteriza tu trayectoria es dar un extra, aportar.
¿Qué representa esta filosofía en tu carrera?
Actualmente me desempeño como Sr. Design Realization & Digital y colaboro con los diseñadores en la realización de las superficies tridimensionales de los vehículos para generar nuevos conceptos, para poder visualizarlos en realidad virtual y en la fabricación de propiedad físicas para su confirmación.