Un proyecto que reconoce, impulsa y consolida a la ilustración mexicana en el imaginario del mundo
por a! Diseño / Redacción
13 de noviembre 2023
La Bienal de Ilustración, fundada en el año 2018 por Pictoline, tiene como objetivo reconocer, impulsar y consolidar la ilustración mexicana en el imaginario del mundo. A través de esta se busca visibilizar el talento, la creatividad y los universos personales que se expresan a través de la ilustración artística. Está dirigida a artistas mexicanos, sin importar en qué parte del mundo radiquen, así como a residentes extranjeros en México con una estancia mínima en el país de tres años.
Este año se presentan cuatro categorías: Física, Virtual, Premio Revelación para un autor no mayor a 25 años al momento de su registro, y el Premio LATAM, abierto a toda América Latina. Tanto los premios para artistas de México como el Premio LATAM aceptan obras físicas y virtuales, lo que brinda a los participantes la flexibilidad de presentar ilustraciones en distintos formatos. La participación es individual y solo se permite registrar una única obra en alguna de las dos categorías disponibles por premio.
Las obras deben ser individuales y propiedad del participante. No se permiten obras colaborativas, colectivas o comisionadas por terceros. El tema de las obras es libre y pueden ser inéditas, ya publicadas o divulgadas, siempre y cuando tengan la titularidad del autor.
Categoría Física. Las obras deben poder ser plasmadas, impresas o reproducidas en un formato bidimensional, como impresiones digitales, serigrafías, acuarelas, acrílicos, etc.
Categoría Virtual. Considera obras cuya naturaleza justifique un formato no físico, como GIFs animados, obras interactivas, imágenes en 360 grados o de realidad aumentada, etc.
Los participantes deben registrar su obra a través del sitio antes del 5 de diciembre de 2023. El jurado seleccionará a 80 finalistas de México que participarán en una exposición en el Centro de Cultura Digital, acompañados por los ganadores de México y el Premio LATAM. Además, todos ellos y una selección de 40 finalistas de América Latina formarán parte del catálogo impreso de la Bienal de Ilustración 2024. La lista de seleccionados se dará a conocer el 21 de diciembre de 2023.
El jurado de la Bienal de Ilustración 2024 está conformado por el fundador del encuentro de diseño TRImarchi, Sebastián Acampante (Argentina), el artista visual Smithe (México), el artista y escritor Andy Ristaino (Estados Unidos), la música y artista visual y performática Efe Godoy (Brasil), y la artista, coleccionista, escritora y curadora Danielle King (Estados Unidos). Además, como parte de las actividades de la Bienal de Ilustración 2024, los miembros del jurado ofrecerán una conferencia magistral.
Conoce todos los detalles: www.bienaldeilustracion.com