Celebra con Faber-Castell
por a! Diseño / Redacción
20 de enero 2023
Faber-Castell celebra la escritura el 23 de enero, Día de la Escritura a Mano, con su amplia gama de herramientas con las que cuenta desde 1761. Su variedad incluye productos para todas las edades que van desde lápices de colores, crayones, plumones, resaltadores, plumas convencionales, hasta las más exquisitas estilográficas, muchas de ellas de edición limitada.
Si bien es cierto que la tecnología forma parte de la vida diaria de los seres humanos, aún no ha logrado desbancar a la caligrafía tradicional. Está demostrada la conexión entre escritura manual y actividad neuronal, y su influencia en las habilidades motoras y cognitivas. Más allá del ámbito del aprendizaje, la simple acción de escribir a mano devuelve la calma al cerebro y ayuda al cuerpo a relajarse.


“La escritura exige gestos complejos que desencadenan simultáneamente impulsos sensoriales, motores y cognitivos”, afirma Edouard Gentaz, director científico del organismo de investigación francés CNRS y profesor de psicología del desarrollo de la Universidad de Ginebra.Las opciones gráficas también son limitadas: no se puede escribir al revés con una computadora, ni en los márgenes, ni superponer o deformar la escritura; no se puede recortar el papel, arrugarlo o rasgarlo, en resumen, no se puede hacer un uso libre de su tridimensionalidad.
“El material escrito a mano está mejor estructurado en términos de pensamiento y contenido, y se demuestra que se aprende al mismo tiempo, en contraste con el material mecanografiado. Por encima de todo, las nuevas tecnologías de la escritura deben colocarse metódicamente y enseñarse en la dosis adecuada. Escribir y dibujar a mano es una competencia básica para muchas cosas “, dice Stephanie Ingrid Müller, educadora de arte y medios del Instituto Mediastep de Nuremberg.
Algunos neurocientíficos creen que renunciar a la escritura tendrá consecuencias en la capacidad de leer y aprender. Marieke Longchamp y Jean-Luc Velay, dos neurocientíficos del CNRS y de la Universidad de Aix-Marseille, demostraron en un estudio, que los niños que copian las letras pueden volver a reconocerlas más rápido que el grupo de control que utilizaron exclusivamente un teclado para aprenderlas.

Las cosas escritas y dibujadas a mano son, según los científicos del CNRS, también mucho más actuales de lo que muchos creen. El diseño gráfico, las ilustraciones y la caligrafía son más populares que nunca. Tal vez esto es simplemente porque lo que producimos manualmente tiene algo que un aburrido teclado no tiene. ¿Cómo es eso? El trabajo manual nos lleva a un nivel emocional más que objetivo: se comunica con encanto, personalidad e imperfección intencional.
La escritura a mano y la caligrafía también son extremadamente populares. Las letras cuidadosamente diseñadas, los elementos decorativos y el arte de la escritura hermosa son un desafío emocionante. Ya sea con acuarelas, plumas estilográficas con tinta tradicional o rotuladores, todas estas técnicas logran resultados hermosos y especiales.
Visita: www.faber-castell.com.mx

