Interiorismo por Mob Estudio
por a! Diseño / Redacción
4 de enero 2022
El proyecto Francisco Sosa, ubicado en Coyoacán, del estudio de diseño e interiorismo Mob, habita en el Exconvento del mismo nombre, que data del siglo XVII, el casco antiguo de esta estructura conserva aún la tradicional viguería de madera maciza, grandes ventanas con marcos de cantera que dan a la calle principal y las muy características alturas en los espacios interiores. El área restaurada de este proyecto nombrado Monumento, se ve rodeado de múltiples residencias construidas a su alrededor a lo largo de los años. La conservación, restauración e integración del bagaje histórico con las comodidades de la vida contemporánea fueron las constantes del diseño arquitectónico y de interiores.
El acceso a la casa alberga una de las áreas de mayor interés en el complejo, esta es la sala principal que nos envuelve en geometrías alternativas con una chimenea de gran escala como remate visual, cubierta en mármol natural con veta en mariposa, guía la mirada hacia lo alto del espacio que se ve coronado por una lámpara que acompaña la dimensión de la chimenea con sus volumetrías lineales.


Al transitar por el espacio, los bloques de color permean la totalidad de la casa; el área del desayunador se ve encuadrada por un marco de madera que hace alusión a las transiciones entre un espacio y otro de la forma arquitectónica en la que el exconvento fue construido, lo etéreo de las pinturas abstractas casi mostrando un cielo al atardecer se fusionan con los tonos malva de la tapicería y las formas curvas de los muebles de carpintería.
Se dio relevancia a las escaleras y al vestíbulo central, creando un área de transición y contemplación, esto se logró formando una pequeña sala al centro del espacio que mira directamente al jardín central, dejando de espaldas la estructura de la escalera que se yergue del centro de un espejo de agua donde una pieza escultórica de piedra y un helecho dan balance visual y estético.



El eje rector del proyecto arquitectónico se basa en la admiración del árbol que se encuentra al centro del espacio, una idea que surge a partir de la casa tradicional novohispana, donde las habitaciones se iluminaban a partir de un patio central, los pasillos y espacios abiertos son intervenidos por el mismo árbol que se eleva atravesando ambas plantas.
Los distintos usos del color en el diseño y arquitectura mexicana guiaron naturalmente la integración entre el concepto y la función del espacio, se buscó alejarse de las tonalidades neutras y materialidades suaves que imperan en el interiorismo contemporáneo, dando como resultado un conjunto de formas, patrones, paleta de color y materiales que crean un universo nuevo que nos remite a la arquitectura y diseño tradicionales.
Visita: www.mob.com.mx/es
