rplancarte_acento

¿Para qué sirve un tipógrafo?

Egrese de la Maestría en Diseño Tipográfico en el Centro de Estudios Gestalt, anexado al Diplomado en Tipografía por parte del CEAD (Cholula, Puebla). Actualmente, desempeño mi labor el área de la creación de fuentes digitales, identidad y arte gráfico en la ciudad de Mérida, Yucatán. Mis tipografías digitales Terafile, Identa, Twogether Rounded y Twogether Sans están siendo publicadas y distribuidas por medio de la fundidora internacional Sudtipos.

 

Entre mis trabajos más reconocidos están: Las identidades y la tipografía Soberana diseñada para el Gobierno de México (administración 2012-2018), la tipografía Comex, la tipografía de Librerías Gandhi, el rediseño de marca de la Universidad Gestalt y su tipografía, los marcas para La Costeña, el Fomento al turismo de Yucatán, el Poder Judicial del Estado de Campeche, el Grupo Geep, Tequila Jarana, entre otros.

 

He colaborado con agencias locales, nacionales e internacionales como: Grupo Aktiva, Teran TBWA, Grupo Expansión, El Universal, Varela+Kimura, Bamf!, Ogilvy México, Leo Burnett, MBLM México y New York, Vivid Spark, Mauricio Tello entre otros.

 

A la vez mi trabajo ha sido publicado en las revistas: Tyipo, a! Diseño, Código, Marvin, CKA Mag , El Fanzine. Así como en los libros: Logolounge (en 5 ediciones), Tipografía Latinoamericana, De la creatividad a la innovación: 200 Diseñadores mexicanos y en los 9 catálogos de la Bienal Letras Latinas.

 

Mi vida profesional me ha dado la oportunidad de dar conferencias y talleres nacionales. Y también en un par de ocasiones en el extranjero (Universidad Uniminuto de Dios en Bogotá Colombia y en la Universidad de Otis en L.A. California).

 

He logrado obtener diversos reconocimientos en la “Bienal de Tipos Latinos”, el “Premio a! Diseño”, los “Premios Clap Internacionales de diseño”, “Diseña México”, “Logolounge”, en los Libros “Typism”, entre otros.

plancarte_collage

Patrocinado por:

log01
log02