El diseñador industrial que le apuesta al plástico como material sustentable
por a! Diseño / Redacción
17 de noviembre 2023
El diseñador catalán Josep Lluscà plantea una interesante mirada sobre el uso del plástico en el diseño industrial: en un mundo donde se tiende a reducir el plástico por consideraciones ecológicas, Lluscà lo reivindica como material de calidad para crear piezas de diseño, duraderas y con estilo.
¿Puede una silla de polipropileno ser sostenible? Josep Lluscà, con más de 50 años de trayectoria y numerosos premios de diseño a nivel nacional e internacional, plantea una visión en cuanto a esta cuestión: “Una buena silla de polipropileno con un diseño atemporal puede tener una vida muy larga, lo que significa sostenibilidad”.


En su opinión, el problema está en los objetos de plástico desechables o de un solo uso que, según afirma, deberían prohibirse porque son los que generan un mayor volumen de residuos no biodegradables en el ecosistema. No obstante, el plástico es un material extraordinario de gran utilidad en casos específicos.
Este es el material fundamental en la nueva colección de sillas que Llusca diseñó para la marca Resol. La sostenibilidad de las piezas de plástico creadas por Lluscà va más allá de su durabilidad, ya que algunas de ellas están realizadas con material reciclado previamente, y que, después de su posiblemente larga vida, podrán volver a ser recicladas.


Como demuestran las colecciones de Lluscà, el plástico es un material que permite aunar creatividad y durabilidad: “Hay unas cuantas razones por las que me gusta diseñar sillas de plástico: la infinidad de formas, texturas, colores y acabados que permite este material, así como su durabilidad y resistencia a los agentes atmosféricos”.






Otra de las grandes ventajas de las creaciones del diseñador catalán es que pueden reciclarse con gran facilidad, al final de su vida útil. En este punto destacan especialmente sus modelos Beekat, Netkat, Woody y Tokio, que están realizados de una sola pieza, por lo que su reciclaje es aún más sencillo, ya que no se tienen que desmontar ni separarlas por partes: solo hay que volver a fundirlas y transformarlas en otro objeto de diseño, en un ciclo infinito de creatividad y sostenibilidad.
Visita: www.llusca.com/en/home
