La destrucción del orden 

Vicente Rojo en el Museo de Arte Moderno

por a! Diseño / Redacción

26 de agosto 2022

El Museo de Arte Moderno (MAM) presenta la exposición antológica Vicente Rojo: la destrucción del orden, la cual da cuenta de más de 60 años de trayectoria de quien es considerado un creador central en la renovación artística en México y Latinoamérica. Esta muestra da cuenta de una carrera artística de más de medio siglo en que los colores, las texturas y diseños siguen retumbando como inspiración para nuevas generaciones de artistas.

La muestra fue concebida en colaboración con Vicente Rojo antes de su deceso, en marzo de 2021, mediante un proceso de interlocución con la curadora Pilar García, quien trabajó con el artista en los últimos años. Se centra en su producción pictórica y escultórica, además establece puentes con algunos de los libros de artista —proyectos de colaboración con escritores y poetas—. Reúne obras tempranas poco conocidas con piezas indispensables en su trayectoria, procedentes de colecciones públicas y privadas, así como de su archivo personal.

El subtítulo de la exposición refiere el proceso de trabajo serial característico de Vicente Rojo, en el cual la libertad de creación supone romper con el orden previo y establecido para construir uno nuevo. Este procedimiento respondió a una disciplina autoimpuesta por Rojo, consistente en producir simultáneamente un conjunto de obras que comparten una estructura subyacente que ha de ser construida, destruida, reconstruida y reformada una y otra vez. La exposición, a su vez, rompe la forma convencional en que la obra de Vicente Rojo había sido exhibida y también incluye obra que no se había mostrado al público.

Vicente Rojo: la destrucción del orden se organiza en cuatro núcleos temáticos que agrupan varias series en relación con campos de investigación y preocupaciones estéticas que atravesaron la producción plástica del artista: Guerra y humanismo, Lenguaje, Geometría y Sistemas, y Memoria. La exposición se acompañará de un programa público consistente en conversatorios, conferencias magistrales, así como talleres infantiles y para adolescentes, además de actividades familiares.

Vicente Rojo (1932-2021) nació en Barcelona, donde aprendió dibujo, escultura y cerámica. A los 17 años, en 1949, emigró de la España franquista hacia México, donde su padre, ingeniero y republicano, residía desde el fin de la Guerra Civil española como refugiado político. Rojo se nacionalizó mexicano y estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. Es considerado uno de los principales referentes de la cultura moderna en México, no solo por su labor como editor, sino también por su trabajo como diseñador gráfico y artista que encontró en la práctica de la pintura un refugio de libertad individual.

La curadora Pilar García estudió la Licenciatura en Historia del Arte y la maestría en Estudios de Arte en la Universidad Iberoamericana. Es curadora de la colección artística del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM.

Visita: www.inba.gob.mx/prensa/16517/vicente-rojo-la-destruccion-del-orden-exposicion-antologica-en-el-museo-de-arte-moderno

Compartir en:
Facebook
Twitter
LinkedIn