Las mujeres que no son florero

Reflexiones sobre la materialidad femenina

por Georgina Partida

6 de enero 2023

Situado en el distrito valenciano del Eixample, Merkato Hub abre sus puertas como un espacio activo en el ámbito del interiorismo, la arquitectura, el paisajismo, nuevas tecnologías y sostenibilidad, y supone la ruptura del concepto de co-working en favor del co-learning.

Mercako Hub también es un laboratorio creativo y colaborativo que funciona como lugar de encuentro para la producción de proyectos innovadores, creativos y culturales.

Una exposición que acogió, en el marco de Valencia Disseny Week, y que resultó ser fascinante por la temática y la materialidad de sus piezas fue “Mujeres que no son florero”. Esta muestra es el resultado de meses de trabajo y la reflexión del papel de la mujer en diversos ámbitos.

Inma Carpena
Ana Illueca

A través de doce piezas de cerámica -o floreros- se articuló un discurso cuyas vertientes nos dejan pensando en varios temas fundamentales para el diseñador y el artista de hoy en día. Por un lado, se visualiza la relación entre cerámica, tradición, diseño y arte desde la perspectiva histórica, la presencia femenina y su diálogo con el entorno.

Por otro lado, estas piezas realizadas por diseñadoras, artistas y ceramistas de origen valenciano o con residencia en Valencia, ponen en alto el oficio de la cerámica de tanta tradición en Valencia y la revalorizan integrando nuevos conceptos y usos, lo cual la acerca a un mercado contemporáneo, sensibilizándolo sobre su importancia.

El reto que implicó para las participantes de esta exposición se convierte en un profundo ejercicio creativo de búsqueda y representación: la mujer expresa, ejerce, actúa, converge, aporta, crea, encarna, se hace presente, no solo es un florero.

Inma Bermúdez

Cada pieza fue producida de manera única en el taller de su creadora. Y cada una aplicó su propia metodología. Por ejemplo, Raquel Vidal, de Canoa-Lab, investigó y desarrolló las técnicas cerámicas más ancestrales como la reproducción de piezas a través de moldes por apretón, o el modelado mediante el procedimiento de rollos, o en cera para consolidar su pieza.

Compartir en:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Raquel Vidal

Las obras de Adriana Cabello se impregnan de un estilo arquitectónico y racional, en ocasiones brutalista, a través de geometrías, texturas y volúmenes. Las piezas de Sandra Mar, en barro como si este fuera un lienzo que convierte en un soporte para sus dibujos y escritos.

Adriana Cabello

Aleksandra Zemeroska o Inma Bermúdez, junto con el saber hacer de la empresa Lladró y sus equipos de escultores y ornamentadores, transforman sus bocetos en piezas destinadas a vestir los más delicados interiores. Inma Carpena presenta piezas que parecen una evolución natural y tridimensional de sus fantásticas ilustraciones. Ana Illueca se centra en la investigación de las raíces de las culturas mediterráneas, crea obras que son un conjunto de símbolos, formas, técnicas o pigmentos.

Aleksandra Zeromska

Ana Milena, de Masquespacio, concentra en sus piezas cerámicas esa emoción que transmite en sus interiorismos de proyectos comerciales. Y están las piezas que Patricia Soriano y Celia Collado producen en su propio taller, un espacio que se ha vuelto generador de conocimientos y sinergías entre creativos.

Ana Milena

En la muestra queda patente cómo a partir de un material cerámico y una única tipología de objeto: el jarrón, se llega a resultados tan bellos y dispares que son capaces de transmitir las circunstancias, razones y motivaciones por las que han sido creados. Todas las intervenciones fueron de mujeres; mujeres que expresan su destacado papel en el ámbito del arte, la artesanía, el diseño y el mundo en general.

Conoce más en: www.valenciadissenyweek.com

CUIT Patricia Soriano y Celia Collado
Sandra Mar
Inma Bermudez

Georgina Partida es diseñadora gráfica con maestría en Arte Contemporáneo en México. Actualmente pertenece a los equipos creativos y editoriales de Marketing en Arquitectura, Ediciones DL y Creactivity, forma parte de la comunidad académica en la Facultad Mexicana de Diseño, Arquitectura y Comunicación en la Universidad La Salle CDMX. Colabora para diversas publicaciones sobre arquitectura, interiorismo, diseño y arte, en México y Centroamérica.

www.linkedin.com/in/georgina-partida-bueno-51720ab9

Compartir en:
Facebook
Twitter
LinkedIn