La agenda de su quinta edición gira en torno a tres ciclos principales
por a! Diseño / Redacción
25 de septiembre 2024
Del 15 al 17 de octubre de 2024 en Expo Santa Fe, se celebrará Obra Blanca, el evento que además de reunir a líderes de la industria, inversores y profesionales de todo el mundo, destaca por el crecimiento continuo de sus alianzas y experiencias.
Lorenzo Díaz, Director de Experiencia Obra Blanca y Socio de Círculo Cuadrado, detalló la agenda diaria del evento en torno a tres ciclos de contenido dedicados a la comunidad con temas específicos y relevantes para la arquitectura y el interiorismo. Así, los asistentes podrán explorar todos los días diversas áreas en profundidad a través de sus ciclos: día uno, Espacio Habitable; día dos, Sustentabilidad e Innovación; y día tres, Iluminación, para fomentar el diálogo y la expansión del sector hacia nuevos horizontes.
El Ciclo Espacio Habitable, que se llevará a cabo el martes 15 de octubre, está diseñado para estimular la conversación sobre el entorno en el que vivimos. En este día se incluirá el Segundo Foro Nacional de Vivienda, en alianza con la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Valle de México y la Asociación Mejor Ciudad; el 1er Foro de Interiorismo Corporativo AMIC, en colaboración con la Asociación Mexicana de Interiorismo Corporativo (AMIC) y la Conferencia “Architecture Insiders: El negocio de la arquitectura”, en alianza con el Colegio de Arquitectos de Nuevo León (CANL).
El Arq. Oliver Jaimes, Presidente de la Asociación Mexicana de Interiorismo Corporativo (AMIC), comentó que en esta edición de Obra Blanca se mostrarán las tendencias en diseño de interiorismo corporativo, destacando los espacios flexibles y dinámicos, en los cuales se destacan los materiales de acabados presentes en toda la exposición.
El Ciclo Sustentabilidad e Innovación, que se llevará a cabo el miércoles 16 de octubre, impulsará la conversación sobre las expectativas y los nuevos objetivos en materia de sustentabilidad para la industria de los acabados y productos de diseño para la arquitectura y el interiorismo. Este día incluirá el Foro de Sustentabilidad e Innovación, en alianza con TCNA, The Tile Council Of North America- México. El XXVII Congreso Panamericano de Arquitectos: “La Arquitectura entre límites”, en alianza con la FCARM y la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA).
En este ciclo, también se presentará el estudio sobre expectativas de la industria de la construcción en México 2024, en alianza con BIMSA y la Conferencia de Ramón Esteve: “Diseño como experiencia sensorial desde la ciudad hasta el objeto”, en alianza con Glocal.
El Ciclo Iluminación, que tendrá lugar el jueves 17 de octubre, ofrecerá una experiencia dedicada a compartir y dialogar sobre la vanguardia del sector de la iluminación. En este día se presentará el segundo Foro de Iluminación, en alianza con Illuminet y la Illuminating Engineering Society (IES) México.
En ese sentido, Luis Juan López Barreiro, Director de Iluminet, mencionó que “la importancia de tener en Obra Blanca un pabellón dedicado a la iluminación, radica en que los arquitectos e interioristas buscan materiales ideales que, si no se iluminan adecuadamente, no lucen como deberían. Por lo tanto, existe un punto crucial en la profesionalización y en el diálogo entre las diferentes disciplinas para que la luz impacte positivamente en el entorno construido. Obra Blanca ofrece la oportunidad perfecta para que arquitectos, interioristas y expertos en iluminación intercambien ideas y experiencias. Para el gremio de iluminación, es vital expandir el mensaje sobre la luz, un tema con muchas facetas interesantes”.
Por otro lado, en alianza con Arquine, se llevará a cabo el programa de conferencias de la 5a edición de Obra Blanca y contará con la presencia de destacadas figuras internacionales de la arquitectura.