Ganadores de la edición 2021
The Cult, estudio mexicano basado en la Ciudad de México y fundado en el año de 2018 fue el ganador del Premio Inédito Profesional 2021, organizado en el marco de Design Week México. Los responsables detrás de esta propuesta, los hermanos Alaide y Guillermo Alejandre, participaron con el proyecto Translucent Collection.
El Premio Inédito 2021, con un valor de $80,000, busca incentivar la producción de la pieza y su experimentación.
La colección compuesta de cuatro mesas es una propuesta en la que el juego de colores es el resultado del acoplamiento de valores geométricos, materiales, saturaciones, transparencias y rebotes sutiles de luz que crean un equilibrio entre los tintes de colores que los componen de manera impresionante.
En esta ocasión el premio para la pieza y el diseñador fue entregado por Duco Lab. Que otorgará consultoría en desarrollo de producto, mejoras en optimización y afinación del producto, abono para la producción de piezas en los talleres de Duco Lab. Así como un espacio para exhibición y comercialización en un showroom de diseño mexicano.
Menciones Honoríficas Inédito 2021
Destacando valores como funcionalidad, concepto, experiencia del usuario, materiales y procesos, estética, impacto social artesanal, impacto ambiental y diseño circular, se realizaron menciones honoríficas a los proyectos de diseño:
Gabinete Tarlow
por Tana Karei, destacando en Funcionalidad
Pieza realizada con diseñadores y artesanos, resultado del trabajo de 10 personas que trabajaron con madera de tzalam trabajada artesanalmente.
Coatl & Ki
por Isabel Infante, destacando en Concepto
Explorando la biodiversidad material en fibras vegetales, a través de la cual se reconoce como parte del patrimonio natural y cultural, importantes ejes para la innovación.
Gravita
por Andres & José, destacando en Experiencia de Usuario
Movilidad e iluminación es lo que presenta esta serie de objetos, con el propósito de explorar los niveles de luz a medida que se encuentran en el balance entre la tensión y el movimiento.
Satélites y Simbiosis
por Thierry Simbiosis, destacando en Materiales y Procesos
Una colección de piezas de diseño creada con partes de P.E.T. reciclado, muestran a la iluminación y el manejo de reciclados como una propuesta muy interesante de transformación.
Credenza Akali y Lámpara Tlanextli
por Mesawa, destacando en Estética
Trabajando con materiales como acero y piedra volcánica, esta propuesta apunta a la capacidad del trabajo en bruto y lograr su multifuncionalidad, para diferentes espacios.
Gizhliu
por A M.A Estudio, destacando en Impacto Social Artesanal
La firma insta a reflexionar sobre los tejidos, los cuales que conforman la masa social y universalmente compuesta, principalmente de las tradiciones y costumbres de nuestros pueblos originarios.
Malteria
por Taina Campos y Cointya Kiabet , destacando en Impacto Ambiental.
Este proyecto se destaca por hacer uso de materiales de origen fósil y contaminantes, en piezas que aprovechen e impulsen su uso como materiales de reciclaje orgánico.
Chij
por Natalia Tannenbaum y Niu Matat Napawika, destacando en Diseño Circular.
Por medio de la reconstrucción, y en la reapropiación y uso de materiales, las artesanas componen nuevas piezas, patrones y texturas de los retazos olvidados o fallidos. Aportando un aprendizaje de valor simbólico y cualitativo.
El jurado del Premio Inédito Profesional 2021 estuvo conformado por Odile Hainaut, Co-fundadora Wanted Design; Christian Vivanco, Director Creativo; Clarissa Schneider, Editora y curadora de arquitectura y diseño en Bamboo, y Joaquín Béjares, Director de LOCAL Chile.
Conoce más en: designweekmexico.com/catalogo/in/