La exhibición “Emergente” promueve el trabajo de jóvenes diseñadores
Del 9 al 13 de febrero, ZⓈONAMACO celebró su décimo octava edición en Centro Citibanamex, presentando más de 200 expositores internacionales de arte, diseño, foto y antigüedades.
Este año, ZⓈONAMACO ha renovado al equipo curatorial liderado por Juan Canela, director artístico de ZⓈONAMACO, y estará conformado por:
Direlia Lazo (La Habana, 1984)
Nueva sección ZⓈONAMACO EJES
Luiza Teixeira de Freitas (Río de Janeiro, 1984)
ZⓈONAMACO SUR
Esteban King (Ciudad de México, 1986)
ZⓈONAMACO ARTE MODERNO
Sara Hermann (Santo Domingo, 1969)
ZⓈONAMACO FOTO
Alfonso Miranda (Ciudad de México, 1978)
ZⓈONAMACO SALÓN
Cecilia León de la Barra (Ciudad de México, 1975)
ZⓈONAMACO DISEÑO
Dentro de las principales novedades para este año, se presentará por primera vez ZⓈONAMACO EJES, una nueva sección de ZⓈONAMACO que fusionó las secciones Nuevas Propuestas y Foro con un replanteamiento que se manifiesta sobre las urgencias actuales del arte como un gran diálogo entre galerías y prácticas artísticas enfocándose en galerías jóvenes. También como parte de esta sección se presentarán NFTs en un proyecto que se lanzará durante la feria y cuya información se revelará más adelante.
ZⓈONAMACO DISEÑO presentará “EMERGENTE”, una nueva sección que se lanzó durante la ‘Semana del Arte ZⓈONAMACO 2021’ y que busca promover el trabajo de jóvenes diseñadores. Esta nueva sección curada por Cecilia León de la Barra (Ciudad de México, 1975), Joel Escalona (Ciudad de México, 1986), y Jorge Diego Etienne (Tampico, 1983), exhibirá 30 proyectos de diseñadores independientes.
ZⓈONAMACO SUR presentará proyectos de distintas galerías alrededor del mundo, en donde cada una presentará un diálogo entre dos artistas. Inspirádose en ideas de fantasía y lo surreal, así como el límite de estos conceptos dentro de cada realidad personal.
ZⓈONAMACO ARTE MODERNO curada por Esteban King (Ciudad de México, 1986), este año presentará galerías mexicanas y también de países como Estados Unidos, Brasil y Colombia. Dentro de esta sección se exhibirán obras de artistas como Rufino Tamayo, Leonora Carrington, Manuel Felguérez, Diego Rivera, José Clemente Orozco, María Izquierdo, entre otros.
La feria ZⓈONAMACO FOTO curada por Sara Hermann (Santo Domingo, 1969), presentará 17 galerías de ciudades como París, Tokyo, Estambúl, Copenague, Londres, Toronto, Ciudad de México, entre otras. En cuanto a la feria ZⓈONAMACO SALÓN curada por Alfonso Miranda (Ciudad de México, 1978), presentará a los principales anticuarios del país.
Como cada año, ZⓈONAMACO contará nuevamente con un programa de conversaciones con panelistas de talla internacional que tocarán temas de actualidad en el mundo del arte. Además de los premios Fundación Casa Wabi Premio de Residencia para Artistas Mujeres 2022 y el Premio Tequila 1800 Colección. Se suma además un extenso programa de actividades al público en los museos y galerías de la Ciudad de México de forma paralela a ZⓈONAMACO.
Para esta edición, ZⓈONAMACO trabajó nuevamente con el despacho Tom Posta de Países Bajos, que junto al despacho mexicano, Salinas Lasheras, diseñó un nuevo plano que contará con más de 16 mil metros distribuidos en tres salas de Centro Citibanamex, con tres accesos distintos para los visitantes y pasillos y áreas de esparcimiento mucho más amplios.
Visita www.zsonamaco.com