Un enfoque al tiempo que refleja las múltiples especificidades del contexto artesanal mexicano, pasado y presente
por a! Diseño / Redacción
24 de mayo 2023
Impulsado por una curiosidad insaciable por la diversidad del savoir-faire, la pasión de Christian Dior por las artes y artesanías del mundo se remonta a sus primeras colecciones, una filosofía estética que lo llevó a descubrir los esplendores del patrimonio de México. Esta fascinación ha seguido inspirando sus creaciones y las de sus sucesores, desde Yves Saint Laurent hasta Maria Grazia Chiuri, actual directora creativa de la Maison francesa. Hoy, más que nunca, esta admiración plural se reinventa y se intensifica en conjunto con el espectáculo Dior Crucero 2024.
Para Maria Grazia Chiuri, cada colección es una oportunidad para forjar nuevos vínculos entre el savoir-faire, las tradiciones ancestrales y la innovación. Constituye una ocasión para construir una imaginación creativa, como un gran taller donde la investigación sobre materiales, técnicas y métodos de producción desempeña un papel fundamental.

Este año, Dior se complace enormemente en transmitir y perpetuar estas costumbres incomparables a través de una nueva colaboración importante entre México y Francia. Siguiendo esta visión pionera que preserva y promueve tan magistral artesanía, la Maison se compromete a resaltar las maravillas del patrimonio mexicano.
Cubriendo un vasto y diverso territorio, los estados de México albergan numerosas comunidades cuyas identidades e historias están especialmente moldeadas por sus tradiciones textiles y de sastrería. Concebida como un proyecto de investigación real, que permite un estudio a profundidad de las implicaciones sociales e históricas de las culturas artesanales, esta colección crea un espacio para explorar y exhibir una serie de obras realizadas por diversas comunidades indígenas.




Conectada por la creencia en la preservación de las técnicas tradicionales y la salvaguardia de las prácticas culturales representadas por los textiles, Maria Grazia Chiuri ha reunido a su alrededor diferentes generaciones de artesanos de diferentes regiones de México. El proceso colaborativo ha sido variado, abarcando la creación de piezas originales que combinan técnicas de bordado y tejido con prendas y accesorios extraídos de los archivos de Dior, y la comisión de una colección de camisas y huipiles diseñados y confeccionados íntegramente por las comunidades.
Los colaboradores son:
- Hilan Cruz, cofundador del Taller Textil Yolcentle (Tlacomulco Huauchinango), para esta colección fue invitado a colaborar en una serie de camisas y vestidos.
- Pedro Meza, tejedor y fundador de Sna Jolobil (Chiapas), colaboró con un gabán, así como cinturones tejidos en algodón con bordados de hilo por las comunidades tzotziles.
- Remigio Mestas, tejedor y promotor de textiles artesanales (Oaxaca), supervisó la creación de cuatro huipiles tradicionales, ilustrando las técnicas de tejido, teñido y bordado de varios grupos indígenas.
- Narcy Areli Morales, fundadora de Rocinante, una marca comprometida con la exhibición y revitalización de la artesanía en Oaxaca, supervisó la creación y producción de una técnica de bordado conocida como “pepenado fruncido”.
- Plata Villa, dirigido por Rafael Villa (Ciudad de México), colaboró con una serie de piezas utilizando plata fina y la técnica de calado.
- Alema Atelier, empresa artesanal especializada en la elaboración de sombreros (Guanajuato), diseñó un sombrero jarocho, típico del estado de Veracruz.




