Entrevista con Teresa Calderón, presidenta de AFAMJAL
Teresa Calderón, presidenta de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (AFAMJAL), destacó algunos de los logros de la Expo Mueble Internacional 2022, que se realizó del 16 al 19 de febrero en Expo Guadalajara.
¿Cómo se encuentra la industria mueblería en este momento por la crisis de pandemia?
Durante de la pandemia, la industria mueblera inició con muchas incertidumbres, sin embargo al pasar más tiempo la gente en su casa y la práctica del trabajo y escuela en casa, se necesitaba recuperar su ambiente y estar de una forma cómoda. La gente empezó a consumir muebles y artículos de decoración, el año 2020 tuvimos un repunte casi del 9% de incremento de ventas de productos de muebles y decoración, y en 2021 el crecimiento fue de 3%.
¿Cuáles han sido los retos más grandes?
Cuando la industria mueblera continúa trabajando dentro de una crisis y ve un mercado a futuro de grandes ventas, nos vamos a enfrentar a una nueva situación, cómocubrir las requisiciones de todos los insumos, hablamos de madera, hule espuma, pinturas; materias primar y productos que no están disponibles, entonces tenemos que buscar alternativas.
¿Cuáles son las tendencias de mobiliario para este año?
El mobiliario es moda, y la moda se va adaptando de acuerdo a las necesidades y la capacidad económica que tiene cada una de las personas que consumen nuestros productos. Pero no puedo especificar exactamente cuales van a ser los siguientes cambios, cada quien tiene su propuesta y toma la que la cree conveniente.
¿Qué tan involucrada está la industria en la sustentabilidad?
Completamente, ¿qué vamos a hacer cuando se nos acaben los árboles? Estamos comprometidos 100% con la sustentabilidad y el medio ambiente, desde el uso de un mueble, un piso, o un artículo de decoración, hay que buscar la forma de subsistir en un futuro.
¿Cómo se está impulsando a los diseñadores independientes?
En la AFAMJAL promovemos Odimueble, un concurso de diseño que llega a su edición 15, donde se convoca a estudiantes y profesionistas para que diseñen un mueble. En el concurso de este año hemos recibido más de 2 mil inscripciones, y la convocatoria cierra en abril. El concurso apoya económicamente con premios de primer, segundo y tercer lugar a estudiantes, y también hay un premio para profesionales.
Como AFAMJAL, si los diseñadores no encuentran las vías para producir sus muebles, solicitamos a los socios que los apoyen para su fabricación, y eso nos ayuda a todos dentro de la industria de la decoración y el diseño de mobiliario.
¿Cuáles son sus retos ante los grandes fabricantes?
Actualmente tenemos una gran demanda de productos por parte de Estados Unidos y Canadá, donde no han tenido productos de Asia, eso ha creado que volteen a vernos como posibles proveedores. Qué mejor reto que producir muebles para ese mercado tan grande. Hay que tener una mentalidad competitiva para crecer y para eso está la AFAMJAL, no solamente los socios sino cualquier persona puede sumarse a nuestro grupo a enfrentar esta situación, nos toca asesorarlos de tal forma que ellos se sientan seguros y con la capacidad de fabricar en grandes cantidades para hacer crecer su empresa.