Grand Fiesta Americana Oaxaca

Porcelanosa International Project Award 2022

por a! Diseño / Redacción

12 de octubre 2022

El hotel Grand Fiesta Americana Oaxaca fue reconocido internacionalmente por su arquitectura y diseño de interiores al recibir el Porcelanosa International Project Award 2022, PIPA por sus siglas en inglés. En 2020 el hotel abrió sus puertas con el fin de convertirse en un ícono en hospitalidad; para enaltecer Oaxaca, en cada rincón se representan la cultura e historia del estado. El despacho de arquitectos Tres Más Dos, dio vida a esta pieza arquitectónica que coloca el talento mexicano en la mira internacional.

“Quisimos desarrollar este hotel como un homenaje a Oaxaca, con el objetivo de enaltecer la riqueza cultural de este estado. Las construcciones prehispánicas, coloniales, las zonas arqueológicas y su vibrante artesanía fueron fuente de inspiración para lograr el diseño arquitectónico e interior del hotel. El día de hoy nos enorgullece formar parte de un proyecto que representa la cultura de México a nivel internacional”, comentó Alejandra Serna, cofundadora y directora creativa del despacho Tres Más Dos.

Alejandra Serna y Emmanuel Jimenez, arquitectos fundadores de Tres Más Dos

“Uno de los retos más grandes fue lograr un hotel de gran tamaño que sale de lo típico del hotel boutique que encontramos en la ciudad, tuvimos que hacer dos niveles hacia abajo de la construcción y del nivel de calle, esto hizo que el hotel tuviera ciertas características distintas, y dio como resultado una arquitectura introspectiva, pero también una arquitectura que evoca al tema colonial, porque tuvimos que crear patios interiores para darle iluminación y ventilación natural a todas las habitaciones y a todas las áreas del hotel”, comentó Manuel Galán, director de operaciones de Posadas.

Grand Fiesta Americana Oaxaca se posiciona como un referente en la cultura oaxaqueña y mexicana a nivel internacional y este reconocimiento consolida la posición de México como un destino indispensable, a través del talento nacional y las culturas ancestrales que siguen vivas. El hotel resalta en cada esquina el folclor y las tradiciones entrañables, llenas de significado y vibrantes colores de esta icónica ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1987.

La intervención de artesanos oaxaqueños en toda la decoración de interiores del hotel es una de las características de este espacio, pues aportaron elementos hechos con diferentes materiales que se trabajan en la región, como barro negro, barro rojo, textiles, así como diseños gráficos.

“En cada espacio del hotel tratamos de poner unas placas, hay algunas que son más grandes, que identifican en qué está inspirado el espacio, y otras, que son más pequeñas, en cosas muy específicas, por ejemplo el candil de colibrís, viene especificado qué significa, qué es el ojo del cielo, los zapotecas creían que los colibrís eran la conexión que conectaba el cielo con la tierra, entonces por eso está puesto justo ahí, porque junta todos estos niveles”, declaró Alejandra Serna.

Porcelanosa, grupo español especializado en la fabricación y comercialización de materiales para obras, creó el concurso internacional de arquitectura Porcelanosa International Project Award con el claro objetivo de destacar la creatividad de arquitectos de todo el mundo.

“A final de cuentas tenemos que pensar que el hotel es de tráfico pesado, entonces teníamos que asegurarnos de tener materiales que perdurarán a través del tiempo y que pudieran envejecer de una manera que no se viera el impacto del tiempo y también que no se viera el tema del gasto para el mantenimiento diario. Entonces integramos materiales como porcelanato, que parecen materiales más naturales, o en los baños de cada habitación tenemos un material que se ve como si fuera una piedra natural, entre otras cosas, como grifería y WC, muebles sanitarios, entonces utilizamos Porcelanosa en los lugares que creíamos que nos podía dar ese plus y que nos pudiera asegurar esa calidad para que a través del tiempo el hotel pueda tener un envejecimiento bastante bueno, bastante digno”, agregó Manuel Galán.

“Lo primero que hicimos cuando nos dieron el proyecto fue venir a Oaxaca alrededor de 15 días a conocer el estado, a recorrerlo realmente, a conocer a los artesanos, a conocer su cultura, sus tradiciones, su comida. Esto nos hizo empaparnos y permearnos de lo que es Oaxaca, para poder representarlo de diversas formas a través de la arquitectura y del diseño de interiores del hotel, y así el huésped del hotel siente que está realmente en Oaxaca; sí en un hotel de marca como lo es Grand, pero es un hotel de marca oaxaqueña, no es un Grand que esté en Ciudad de México o Monterrey, Guadalajara, Cancún, es realmente Oaxaca, eso es lo que buscamos hacer”, expresó Manuel Galán.

Conoce más:

www.grandfiestamericana.com/destinos/oaxaca

www.porcelanosa.com/trendbook/en/porcelanosa-international-project-award-milan

Compartir en:
Facebook
Twitter
LinkedIn