En esta edición encontrarás los siguientes artículos y secciones:
Diseño, nuevas propuestas de diseñadores industriales
Pabellón Firenze. El estudio de arquitectura Arroyo Solís Agraz explora nuevas formas para utilizar materiales de revestimentos porcelánicos a través de una alianza con Firenze, y la construcción del Pabellón que construyeron para la primera edición de Obra Blanca Expo.
Roberto Sánchez Olvera, reconocido en el mundo de la ilustración como Rōbsō (anagrama de su nombre), explora distintas temáticas, como naturaleza, moda y cultura popular, a través de una estética de geometría dinámica, altos contrastes y bloques de color.
“Los procesos industriales fueron inspirados siempre por procesos artesanales, si puedes entender uno, puedes comprender ambos mundos”, comenta Moisés Hernández. Una entrevista con el diseñador industrial que siempre ha sido atraído por la simplicidad y refinamiento de los objetos, y su trabajo está claramente influenciado por las tradiciones, texturas, contrastes y diversidad cromática de la cultura mexicana.
Claudia López Duplan nos habla de su trabajo como arquitecta e interiorista que destaca por su atención al detalle, además del uso de la iluminación tanto natural como artificial y la naturaleza para darles cobijo forman una parte esencial de sus proyectos. Presenta dos casos de estudio Casa M y Departamento R&J, un contraste de formas de crear ambientes.
Laura Mesenguer, “La tipografía es la esencia de toda la comunicación escrita, y está integrada en nuestra vida diaria. Tiene una vertiente antropológica, sociológica, artística, evoluciona con la historia. Es fascinante”.
Tokio 2020, Aunque los próximo Juegos Olímpicos y Paralímpicos se realizarán en Tokio en 2021, la identidad y carteles seguirán siendo los diseños realizados para 2020. Mostramos los diseños de esta justa Olímpica, Símbolo, Carteles, Medallas, Mascotas y los nuevos pictogramas oficiales en movimiento, una novedad en la historia de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
El director de arte Eugenio Caballero, ganador del Oscar por El Laberinto del Fauno, dialoga con Manuel González director del Festival Internacional de Cine de Monterrey.
Don’t be complicit (No seas cómplice) es una campaña impresa creada por Wings The Agency, de Venezuela, para la organización internacional Sea Shepherd.
En esta edición encontrarás los siguientes artículos y secciones:
Diseño, nuevas propuestas de diseñadores industriales
Fotografía de Gabriela Olmedo. Mirar para vivir y vivir para mirar
10/25 El gig póster, donde el póster de conciertos se convierte en un objeto de culto para melómanos. Conoce los carteles diseñados por Ames Bros. de EUA y Mercadorama de México
Daniela Garza, CEO de Anagrama. Cómo en 10 años, pasó de ser diseñadora gráfica jr. a socia de una de las agencias más premiadas y admiradas, con oficinas en Monterrey, CDMX, Nueva York y Japón. Entrevista y dos casos de estudio: Theurel & Thomas y Tequila Delaluz.
Design House 2019, con la participación de 30 despachos de arquitectos, interioristas y diseñadores. Conoce los espacios diseñados y la transformación de esta casona de los 40´s
Henríquez Lara Estudio, agencia de diseño, quién nos habla de los retos de una marca en un mercado saturado, así como los elementos principales para su construcción. Entrevista y dos casos de estudio: Café Michelena y Gallito Barbón
Bauhaus 100 años. Con motivo de los 100 años de la fundación de la Bauhaus reunimos tres voces, tres puntos de vista sobre su valor histórico, su influencia e incluso el cuestionamiento sobre su vigencia
Voiceless Victims, la campaña impresa realizada por Dentsu
Aegis Network India, para Wildlife SOS