Stefan Sagmeister y Shigeru Ban en la UDEM
por a! Diseño / Redacción
21 de octubre 2022
De la mano del diseñador Stefan Sagmeister, ganador de dos Grammy, y del arquitecto Shigeru Ban, Premio Pritzker 2014, los asistentes de UDESIGN 2022, 13° Conferencia de Arte, Arquitectura y Diseño del Centro Roberto Garza Sada de la Universidad de Monterrey, obtuvieron dos lecciones: “el diseño gráfico atraviesa su mejor momento” y “la arquitectura posee una profunda dimensión social que incluso es capaz de aliviar en casos de desastre”.
Shigeru Ban abrió las actividades de UDESIGN el pasado mes de septiembre con la conferencia “Equilibrando obras arquitectónicas con aportes sociales”. El arquitecto japonés es consultor del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados desde 1995. Ese mismo año estableció la ONG Voluntary Architects’ Network (VAN) que ofrece apoyo en situaciones de crisis que dejan a miles sin hogar. De esta manera, su charla en la UDEM se perfiló como una narrativa de las ocasiones en las que ha tenido que hacer frente a dichas catástrofes.
“Pensé que debíamos usar nuestro conocimiento y experiencia (como arquitectos) no solo con la gente privilegiada, sino también con el público en general, y la gente que pierde sus casas por desastres naturales, además de desastres hechos por el hombre”, dijo. “Pensé que nuestra responsabilidad como arquitectos era mejorar las pobres condiciones de vivienda que experimentan esas personas antes de que sus ciudades sean reconstruidas. Por eso empecé a trabajar en zonas de desastre”.
La actual invasión de Ucrania detonó su más reciente proyecto. Diseñó particiones que son ensambladas en los centros de refugiados, lo cual permite que las familias tengan privacidad en aquellos espacios que congregan a cientos. Sin embargo, Ban ya tiene en la mira lo que hará una vez que termine el conflicto bélico.
“No sabemos cuándo terminará la guerra, pero nos tenemos que preparar para la reconstrucción. Especialmente, viviendas costeables son necesarias. De igual manera que en otros desastres hechos por el hombre o naturales, los materiales serán muy caros”, señaló para después explicar cómo propondrá casas que utilizan, entre otros componentes, espuma de poliestireno, una materia prima ligera pero resistente.
Por su parte, Stefan Sagmeister cerró las actividades del ciclo de conferencias. El diseñador austriaco señaló que no existe mejor momento para ser diseñador que el actual. Nada, ni siquiera el apogeo de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, es capaz de detener la creatividad de las próximas generaciones; al contrario: les abre nuevas puertas.
“La razón por la que no me asusta la Inteligencia Artificial ni pienso que será el fin del diseño es debido a que, al mismo tiempo, la tecnología abre oportunidades gigantescas como la realidad virtual”, dijo el referente del diseño gráfico contemporáneo.
“Pienso que ahí existen oportunidades magníficas para los diseñadores: que todo un mundo necesite ser diseñador en realidad virtual y realidad aumentada. Para ustedes (estudiantes) que están a punto de entrar a la profesión esto es fantástico. Realmente no creo que hubo algún momento con mayores aperturas para ser diseñador que el presente”.
En su conferencia “Por qué la belleza importa”, explicó el significado de dicho título: “por un largo tiempo la belleza ha sido olvidada en el diseño y la arquitectura. El funcionalismo ha dominado; ahora estamos saliendo de esas décadas porque muchos nos hemos dado cuenta de que la belleza es una función en sí misma”.
Agregó que esto representa un reto no menor para los diseñadores, pues deben crear objetos tanto útiles como estéticos y placenteros a los sentidos: “el problema para los diseñadores es que la funcionalidad es algo mucho más fácil de lograr que la belleza. Si debo diseñar una silla y lo único que necesita es ser razonablemente cómoda, puedo diseñar cientos de sillas en un día. Pero si esa silla debe ser funcional, pero también bella y perteneciente a su tiempo, es decir, contemporánea, entonces ¡oh!, de pronto lucho con siglos de historia: debe ser una silla mejor que la hecha por los romanos y por los renacentistas. Es extremadamente difícil”.
Después de que la pandemia de COVID-19 obligara a que UDESIGN adoptara un formato virtual,encuentro de creativos retomó la modalidad presencial este año, siendo el campus UDEM la sede de las conferencias.
UDESIGN 2022, 13° Conferencia de Arte, Arquitectura y Diseño, también contó con la participación del diseñador de juegos Chris McEntee, el diseñador industrial Emiliano Godoy, el arquitecto David Gianotten y la curadora Laura Orozco, entre otros destacados creativos nacionales e internacionales.
Conoce más en: www.udem.edu.mx/es/udesign