El Museo Franz Mayer exhibe más de 120 fotografías de periodismo
por a! Diseño / Redacción
14 de julio 2023
El Museo Franz Mayer presenta la edición 2023 de World Press Photo, la exposición más importante de fotoperiodismo del mundo, en donde se muestran algunas de las historias más significativas del 2022, y otras de menor impacto mediático, pero de igual relevancia, tomadas por fotoperiodistas y fotógrafos documentales de todos los continentes.
En esta edición el certamen mundial evaluó los trabajos de las siguientes regiones: África, Asia, Europa, Norteamérica y Centroamérica, Sudamérica y Sudeste Asiático y Oceanía. Esta estrategia tiene como objetivo alcanzar un mayor equilibrio geográfico y global de perspectivas. Con este modelo, los trabajos son seleccionados dependiendo la región en la que se tomaron las fotografías (en lugar de basarse en la nación del fotógrafo o fotógrafa como se hacía en años anteriores).


Por cada región se seleccionaron imágenes en cuatro categorías: individuales, historias, proyectos a largo plazo y formato abierto, a través de un jurado regional. Mientras que, de dicha selección, el jurado global, encabezado por el editor de fotografía del diario The New York Times, y cofundador de Diversify Photo, Brent Lewis, eligió cuatro ganadores globales: foto del año, reportaje gráfico del año, premio al proyecto a largo plazo y premio al formato abierto.
En esta ocasión, se presentaron 60,448 fotografías y trabajos de formato abierto, realizados por 3,752 fotógrafos de 127 países. Los ganadores del concurso World Press Photo 2023, incluyendo las menciones honoríficas, son 30 fotógrafos de 23 países: Argentina, Armenia, Australia, Bélgica, China, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Francia, Alemania, Grecia, Irán, Italia, México, Marruecos, Myanmar, Perú, Sudáfrica, España, Filipinas, Ucrania, Estados Unidos y Venezuela, incluyendo al mexicano Cristopher Rogel, que con la serie Hermoso veneno fue ganador en la categoría Proyecto a largo plazo de la región Norte y Centroamérica.
La edición 2023 de World Press Photo está integrada por 120 imágenes agrupadas en “Ganadores regionales” y “Ganadores globales”. Los ganadores regionales aportan miradas únicas sobre las históricas protestas en Irán, las múltiples facetas del cambio climático desde Marruecos a Australia, pasando por Perú y Kazajstán; la invasión rusa de Ucrania y las nuevas realidades en el Afganistán controlado por los talibanes tras la caótica retirada de las tropas estadounidenses; mientras que los ganadores globales destacan la crisis climática, la vida en comunidad, el impacto de la guerra en los civiles y la importancia de la fotografía de prensa en todo el mundo.

Foto del año
El jurado global seleccionó como imagen ganadora de esta edición la fotografía: Ataque aéreo al hospital de maternidad de Mariúpol del fotógrafo ucraniano Evgeniy Maloletka para Associated Press.

Reporte gráfico del año
Este premio fue otorgado a la serie El precio de la paz en Afganistán, del fotógrafo danés Mads Nissen para Politiken.

Premio al proyecto a largo plazo
La fotógrafa de Armenia, Anush Babajanyan, fue la ganadora de esta categoría con la serie Aguas revueltas para National Geographic.

Premio al formato abierto
Aquí las puertas no me conocen, del fotógrafo egipcio Mohamed Mahdy fue el proyecto interactivo ganador de este premio.

Región Norte y Centroamérica. Proyecto a largo plazo
El premio fue para la serie Hermoso veneno, del fotógrafo mexicano Cristopher Rogel Blanquet.

Cristopher Rogel será parte del programa académico del Museo Franz Mayer y compartirá una conferencia magistral sobre estas imágenes el 15 de julio de 2023 a las 13 h en el auditorio del museo.
Conoce más: www.franzmayer.org.mx




