Barroco: edición 2023 de Maison Diez Company
por a! Diseño / Redacción
17 de noviembre 2023
En el 2023, la exposición de Maison Diez Company permanece en la zona patrimonial de San Miguel Chapultepec, una colonia con una rica historia arquitectónica y cultural que data de siglos atrás. En el número 34 de la calle José María Tornel, más de 1,000 metros cuadrados se convertirán en el escenario perfecto para una edición memorable: una experiencia religiosa con una propuesta completamente reimaginada, y que podrá visitarse hasta el próximo mes de marzo.
El reto de Maison es permanecer y, a la vez, crear un espacio nunca visto que rompe con las locaciones anteriores, desafiando al público a maravillarse, a dejarse sorprender y a ser tocados por una emoción espiritual. El santuario de la luz será un testimonio vivo de que la transformación es posible, incluso en los lugares más sagrados.

Diez Company concretó una alianza con la empresa española Santa & Cole para el uso de las imágenes de piezas de arte exhibidas en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, como parte de su selección Neoseries de la Colección Thyssen-Bornemisza. De esta manera, Diez Company trae en exclusiva para Maison Diez Company las imágenes de famosas pinturas realizadas por artistas del calibre de Velázquez, Caravaggio, Rubens, Sweerts, Cranach y Christus, que se exhibirán por primera vez en México. Se trata de obras maestras barrocas en las que la luz es el alma que da vida y significado a cada lienzo. A través de la magia de la luz, los artistas barrocos nos transportan a un mundo de emociones y espiritualidad.



La experiencia de convivir con piezas magistrales trasciende así las paredes del museo en beneficio de la intimidad. Las Neoseries, ediciones de arte de Santa & Cole, reproducen el tamaño, color, barnices, reflejos y textura de la obra original, buscando provocar un sentimiento de elevación equiparable ante su aura, lo que en tiempos de Walter Benjamin era imposible.
El arte barroco se caracteriza por su dramatismo, riqueza y exuberancia, y la luz juega un papel fundamental en la creación de este impacto emocional. Los artistas de esta época empleaban la luz de manera magistral para resaltar contrastes, crear atmósferas cautivadoras y dotar a sus obras de una intensidad espiritual única.
La permanencia en la luz divina nos conecta con nuestra identidad más profunda, recordándonos que somos seres eternos en un viaje temporal. Permanecer y reinventarse bajo su guía nos lleva a descubrir la plenitud espiritual y a encontrar paz en medio del caos de la Ciudad de México.
Conoce más: www.maisondiezcompany.mx/index?lang=es




