Un proyecto de investigación en torno a la diversidad
por a! Diseño / Redacción
23 de marzo 2023
Comex, en colaboración con el Museo Memoria y Tolerancia, el departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana y la asociación civil Yo También, presentan “Los colores de la inclusión”, en el marco del Día Internacional del Color, proyecto que tiene el objetivo de contribuir a la conversación en torno a la diversidad, equidad e inclusión en el mundo, así como la concientización y visibilidad de los grupos de atención prioritaria en el País, usando el color como una herramienta para generar identidad.
“A lo largo de los siglos el color ha sido un elemento de comunicación entre las personas, y en la actualidad el color es incluyente; hoy cualquier persona puede identificarse o preferir más de un color, siendo esto el resultado de su humanidad, individualidad y libertad. Este proyecto tiene la intención de fomentar el diálogo sobre el color en el contexto de distintas luchas por la inclusión”, mencionó Alberto Soto, Director del Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana.
Los aliados de este proyecto se dieron a la tarea de hacer una recopilación sobre las descripciones de algunos de los grupos de atención prioritaria en México, un directorio de instituciones en apoyo a dichas agrupaciones, el color con el que se identifican, así como recomendaciones de lenguaje inclusivo para dirigirse a estos grupos.En esta primera etapa del proyecto se incluyeron 14 grupos: discapacidad motriz, discapacidad visual, género, personas mayores, niños, niñas y adolescentes, jóvenes, gordofobia, LGBTQ+, personas trabajadoras del hogar, personas con VIH, antisemitismo, pueblos y comunidades indígenas, periodistas y autismo. Dado que el color es un elemento de identificación, unión y visibilidad, durante el evento se invitó a aquellas agrupaciones de atención prioritaria que aún no se vinculan con un color, a proponer uno que los represente.
“La diversidad, equidad e inclusión debe formar parte del ADN de toda buena empresa, individualmente y como equipo. Estamos en una transformación cultural que requiere diferentes voces y perspectivas para ofrecer los mejores resultados posibles y crear un entorno de inclusión y compromiso”, señaló Javier Sosa, Presidente de PPG Comex y Vicepresidente de recubrimientos Arquitectónicos para América Latina.
El color es un elemento universal que no tiene distinciones, está en el centro de todas las culturas y ha influenciado en el curso de la historia, desde la antigüedad hasta el presente; por ello, instituciones, academias, asociaciones civiles e iniciativa privada, unen esfuerzos para seguir visibilizando a aquellos grupos vulnerables que aún son discriminados en México, a través del color como un factor de unión e identificación.